Mostrando las entradas con la etiqueta indígenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta indígenas. Mostrar todas las entradas

Revoca Corte amparo a rarámuri que se opone a transfusión de sangre para su hija

17 agosto 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



La Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó un amparo concedido a una mujer de origen rarámuri que, por razones de religión, se opuso a que su hija con leucemia recibiera transfusiones de sangre.
Por mayoría de cuatro votos, los integrantes de la Primera Sala de la Corte avalaron que el Estado sí puede interferir en la autonomía de los padres de familia para tomar decisiones por ellos, para autorizar tratamientos médicos urgentes a sus hijos enfermos de gravedad y cuya vida esté en riesgo.
El proyecto avalado, fue realizado por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea establece que esta suplencia de la tutela de los padres procede aún en los casos en que decidan la aplicación de tratamientos alternativos que ya no son viables por la condición de urgencia o premura del estado de salud del menor o no son igual de eficaces para ayudarle a recuperarse como con un tratamiento convencional.
De este modo, en el caso discutido en la Primera Sala, la Corte respaldó la intervención de las autoridades del estado de Chihuahua para ordenar transfusiones de sangre a la niña que padece leucemia, pues sus padres se habían negado al tratamiento debido a que profesan la religión de Testigos de Jehová.
“En estos casos está justificado intervenir en la autonomía familiar con el objeto de impedir una afectación a la integridad del menor, porque la Constitución obliga al Estado a velar por que no se vulneren los derechos de los niños”, indica el fallo aprobado.
Antes de llegar a la Corte, la madre de la niña había obtenido un amparo para que, siempre y cuando se agoten otros medios o tratamientos alternativos, la menor pueda recibir la transfusión de sangre como última opción.
Inconforme con ello, la señora presentó un recurso de revisión porque reiteró su oposición a la aplicación de las transfusiones de sangre, razón por la que el caso llegó al Máximo Tribunal.

Conacyt no le dará beca a Ricardo Pedro, joven indígena que se quedó sin apoyo en EE.UU.

14 agosto 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Ricardo Pedro Pablo, el joven chinanteco de origen oaxaqueño que se quedó sin apoyo económico para realizar su estancia posdoctoral en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), no requisitó correctamente la solicitud de beca ante el Conacyt, aseguró Gisela Morales González, directora del área de Vinculación de la Dirección Adjunta de Posgrados y Becas de la dependencia.

La maestra precisó que Ricardo “no perdió la beca porque en realidad [su solicitud] nunca apareció como enviada en la plataforma de la dependencia”.

La funcionaria dejó en claro que el órgano no puede asignar una beca a una solicitud que no cumplió con los requisitos, pues se cerró la convocatoria y hacerlo sería operar de manera discrecional.

“Para garantizar la equidad, transparencia, imparcialidad y la legalidad a la gente que aplicó para la beca y cumplió con todos los requisitos; Ricardo, igual que todos los aspirantes que no hayan sido beneficiados, podrá participar en la siguiente convocatoria”, puntualizó.


Después de quedar sin el apoyo del Conacyt, el joven conocido como el Indio Huarachudo lanzó a través de un sitio web una colecta para reunir 840 mil pesos antes del 11 de septiembre y estudiar un posdoctorado en el departamento de Ciencias Nucleares e Ingeniería del MIT.

Al cuestionar a Gisela Morales sobre si este caso respondía a un exceso de burocracia en los protocolos del Conacyt, explicó que la dependencia ha transitado este año a una plataforma informática que permite tener toda la información de aspirantes y becarios en una sola plataforma y agilizar los trámites; uno de los requisitos es contar con la firma electrónica. A Ricardo sólo le faltó este requisito por completar.

Fuente: El universal

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas ¿cuántos grupos conoces?

09 agosto 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
Según el Sistema de Información Cultural (SIC), en México hay cerca de 68 pueblos indígenas y dentro de éstas etnias, hay 20 que tienen una mayor población. En el marco del día Internacional de los Pueblos Indígenas ¿cuántos pueblos conoces?

Nahuas

Conformados por grupos étnicos como Mexicanos, Tlahuicas, Colhuas, Tlaxcaltecas, Tepanecas, Cholcas y Xochimlcas, comparten la lengua náhuatl. Los españoles los llamaron Aztecas porque los nahuas decían provenir, de Aztlán, lugar de la garza. Actualmente hay más de 2 millones de nahuas en México, por lo que son el grupo con más hablantes de una lengua indígena en nuestro país. 
Muejres Nahuas

Mayas

Los mayas conforman un grupo heterogéneo. Se encuentran en los estados: yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, y en otras regiones de Centroamérica. En México hay casi millón y medio de habitantes mayas. La palabra maya tiene signficados distintos y entre ellos está el de "El pueblo escogido por Dios". 
Zapotecas

Se encuentran en distintas partes del estaod de axaca, como la SIerra Zapoteca, el Istmo de Tehuantepec y el Valle de Oaxaca. EL zapoteco además de tener 40 variantes, es una subfamilia que pertenece al otomangue. En el país hay casi 800 mil zapotecos, solían llamarse a sí mismos bene zaa, tzapotecatl, que significa "gente del árbol de zapote", por es los mexicas los conocieron así y el nombre "zapotecas" llegó hasta nosotros.

Mixtecas

Se ubican principalmente en algunas partes de Guerrero, Oaxaca y PUebla. Junto a la cultura zapoteca, la mixteca es una de las etnias más sobresalientes el estado. La población mixteca está conformada por más de 700 mil personas. La palabra mixteca es de origen azteca y significa "el lugar de la snubes".
Otomíes

Los otomíes habitan en los estados de HIdalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Veracruz, se dividen lingüísticamente en dos vertientes, la primera es la oto PAme y la segunda usa el tlapaneco mangueada. 
La palabra otomí proviene del náhuatl y significa "quien camina con flechas".
Totonacas

En México hay 411 mil totonacas, gran parte de esta población se encuentra en Veracruz y Puebla. El significaod de la palabra "totonaca" es el de "hombre de tierra caliente". 
Se dice que los totonacas en el periodo prehispánico, pese a cultivar maíz, solo lo comercializaban porque no comían tortilla.
Mazahuas

Ubicados en el noroeste del Estado de México y una pequeña área del oriente del Estado de MIchoacán se encuentra la etnia mazahua, conformada por más de 326 mil habitantes. Aunque no se conoce el significado exacto de la palabra "mazahua" expertos dicen que ésta deriva del náhuatl.

Los mazahuas se dedican principalmente a la agricultura y a la producción de artesanías. 
Mazatecos

Su población se compone de más de 305 mil miembros, ubicados en regiones como la Cañada, zona serrana y el valle de Papaloapan-Tuxtepec en el noroeste del estado de Oaxaca. 

La lengua mazateca es muy particular por su sonido, es como si los habitantes cantaran todo el tiempo.
Huastecos

La población huasteca se compone de 226 mil miembros, distribudos en regiones del estado de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo. Su lengua proviene del maya y se divide en dos dialectos: el veracruzano y el potosino. 
Los huastecos se denominan a si mismos como Teenek, es decir "los que vivien en el campo".
Foto: Internet / Mujeres indígenas con vestimenta huasteca.

Tarahumaras

Se encuentran en Chihuahua, Durango y Sonora, específicamente en la parte de la Sierra Madre Occidental que atraviesa esos estados. Los tarahumaras como los tlapanecos, han hecho un gran esfuerzo por cambiar el nombre que se les ha asignado. 

Los tarahumaras se autonombran ramamuris que significa "corredores a pie" a su vez es sinónimo de humano o persona. 
Vanguardia

VIDEO: Bajo tormenta, rarámuri consigue 2do. lugar en "Ultramaratón de Chihuahua"

18 julio 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
La corredora rarámuri, Lorena Ramírez Nahueachi, superó todos los obstáculos para conseguir la argenta en el XXII Ultramaratón de los Cañones que se celebró en Guachochi, Chihuahua.

La atleta se enfrentó a caminos sinuosos y una tormenta que terminó en granizada sin embargo, cruzó la meta con un tiempo de 13 horas con 28 minutos, dos minutos después de la ganadora, Carmela Martínez de Naucalpan, Estado de México.


El año pasado consiguió el primer lugar al completar el recorrido con 12 horas y 44 minutos.

La prueba forma parte del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA), organizado por la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico.

En esta edición, la lluvia mermó el rendimiento de las competidoras, lo que hizo que se prolongaran los tiempos de llegada en la rama femenil.

Previo a la competencia al arranque de la competencia, el Ayuntamiento de Guachochi otorgó un reconocimiento a Lorena y al resto de su familia, por sus constantes participaciones en la competencia y mantenerse entre los mejores corredores siendo originarios de la región. Vanguardia

Aprendí español y fui a otro país por justicia: Indígena que llevó a 2 militares a prisión

18 junio 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
“Al Gobierno que no me creyó, que nunca me hizo caso, que se burló: hoy puedo demostrar que siempre dije la verdad […]. Salí de Mexico a buscar justicia a otro país en donde sí fui escuchada, donde me creyeron porque yo siempre dije la verdad”, destacó Valentina Rosendo Cantú tras lograr, después de 16 años, la sentencia condenatoria por tortura sexual contra los militares que la violaron en 2002.

El pasado 1 de junio, la juez Iliana Fabricia Contreras Perales, del Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Guerrero, sentenció a dos militares a 19 años de prisión por la tortura sexual contra Valentina Rosendo Cantú, joven indígena me’phaa.

La condena se deriva de la disculpa pública que el Estado ofreció a Valentina Rosendo en 2011, luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió, en 2010, una sentencia contra el Estado Mexicano por su falta de respuesta para proporcionar justicia en el caso.
La activista Valentina Rosendo Cantú ofreció una conferencia de prensa este lunes en la Ciudad de México. Foto: Sugeyri Gándara, SinEmbargo

Valentina Rosendo Cantú dijo hoy, en rueda de prensa, que la sentencia tiene un gran significado no sólo para ella sino para favorecer a muchas mujeres, porque marca una precedente.


La activista destacó que tuvo que aprender hablar español para poder alzar la voz, para ser escuchada y aún así, el gobierno de México jamás le creyó e incluso se burló de ella.

Agregó que en su lucha tocó todas las puertas en México pero todas se las cerraron. Su país no solo le negó el acceso a la justicia sino que el Gobierno le puso obstáculos para llegar hasta donde llegó hoy.

“El Gobierno nunca me creyó, nunca me hizo caso […]. Desde un principio, de todos los funcionarios públicos que siempre se burlaban de mí. Desde que puse mi denuncia, desde el MP que nunca me ayudaron, al contrario se burlaban de mí. Yo hoy en día lo que puedo demostrar es que siempre dije la verdad y aquí estoy”, recordó.

Rosendo Cantú agregó que en su andar ha sido víctima de amenazas, ha tenido que soportar que le llamen mentirosa. Por eso, destacó, ahora con esta sentencia demuestra al Gobierno que nunca investigó, que “nunca puso su corazón para investigar a los culpables”.


La mujer indígena acusó que tuvo que salir a buscar en otro país la justicia que su Estado no le brindó. “Yo me tuve que salir de mi pueblo yo aprendí español, busqué justicia, a otro país donde sí fui escuchada y donde me creyeron porque yo siempre dije la verdad”, añade.

La mujer dijo que las agresiones continuaron después de que su caso llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“¿Y después de eso, qué hizo el Gobierno? Quizo desaparecerme junto con mi hija y mis abogados, pero yo nunca dejé de alzar la voz yo siempre busqué justicia porque eso es lo que yo quería”, abundó.

La “sentencia histórica”, llamada así por organizaciones de derechos humanos, marca un parteaguas en la defensa de derechos humanos de las mujeres a nivel nacional e internacional, pues sienta precedentes para el desarrollo de los términos “tortura sexual” y “violencia institucional castrense”. Asó lo han recalcado organismos defensores de derechos humanos, como el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).

Los culpables, Armando “P”, y el cabo jardinero Nemesio “S” fueron vinculados a proceso judicial en 2014, y fue en días pasados cuando el Juzgado Séptimo de Distrito de Guerrero emitió la sentencia por la que por años han luchado la víctima junto con sus representantes.

Valentina tenía 17 años de edad el 16 de febrero de 2002. Ese día lavaba ropa en un arroyo cercano a su casa, en la Barranca Bejuco, en Guerrero, cuando elementos del Ejército la interrogaron sobre el paradero de “encapuchados” en la zona. Después la golpearon, la amenazaron y dos soldados del 41 Batallón de Infantería del Ejército mexicano la violaron. La agresión la presenciaron otros seis uniformados, quienes se burlaron de ella.

RECONOCEN SU LUCHA

Tania Reneaum, directora ejecutiva de la sección mexicana de Amnistía Internacional, indicó que tras esta sentencia dictada en primera instancia se abre el periodo de la reparación del daño, “y el momento en el que el Estado tiene que hacer visible sus funciones y sus obligaciones de no repetición”.

“Esta sentencia nos recuerda y nos afirma que nuestro cuerpo no puede ser usado como instrumento de guerra, humillación y malos trato. Y en el ámbito del derecho, le da plena credibilidad al testimonio de la víctima. Eso no es menor en un país donde sólo tienen voz quienes tienen el dominio de la palabra y quienes tienen el poder”, comentó la activista.

Jan Jarab, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destacó que este fallo condenatorio reconoce las múltiples dimensiones de discriminación que sufren mujeres y las mujeres indígenas en un contexto de desigualdad estructural.

“Mi admiración a Valentina por esta lucha de 16 años de denuncia, de sobreponerse a todos los obstáculos, los prejuicios y esperar este momento, que estamos a un punto de cambio”, agregó.

El representante de la ONU enfatizó la importancia de la sentencia en razón de la tortura sexual, pues dijo que este tipo de violaciones es algo que se ha practicado como una forma exacerbada de violencia contra las mujeres en este país.

Además, se presenta en un momento que se discute un modelo de seguridad en el país, dijo el diplomático al hacer referencia a la Ley de Seguridad Interior.

Santiago Aguirre Espinoza, subdirector del Centro Prodh, destacó que en México la impunidad es tan fuerte y estructural que ni siquiera las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos la han podido debilitar.

“Hay sentencias de la CoIDH que han promovido un gran cambio en el país, pero la impunidad es tan fuerte que no han logrado debilitarla, salvo en este caso [el deValentina Rosendo”, afirmó,

Aguirre Espinoza lanzó un llamado al Poder Judicial para que confirme esta sentencia. “Seguro los acusados presentaran algo un recurso, entonces pedimos que haya justicia”, comentó.

Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, confirmó que uno de los militares responsables ya apeló la sentencia. “Por eso el llamado al Poder Judicial a que se mantenga esta dirección y que se mantenga con la incorporación de los estándares internaciones en estos medios de prueba. Ojalá el Tribunal Unitario vaya en esta dirección”, destacó.

Finalmente, Rosales comentó que este fallo judicial tiene implicaciones en la discusión sobre la Ley de Seguridad Interior porque demuestra claramente qué es lo que sucede cuando militantes salen a la calle a desempeñar labores de seguridad pública.

“Nos ilustra la inviabilidad de una propuesta que saca al Ejército mexicano a las calles”, puntualizó. Sin Embargo

Padres de niña desaparecida en Chiapas denuncian discriminación de autoridades

20 mayo 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Chis. (apro).- A más de tres meses de la desaparición de la indígena tzotzil Pascuala de la Cruz Pérez, en San Cristóbal de Las Casas, su familia –originaria del municipio de Huixtán y extrema pobreza– la busca desesperadamente.
Eligio de la Cruz Gómez y Dominga Pérez Díaz, padres de la joven de 17 años, viajaron durante varias horas desde San José El Porvenir hasta esta ciudad, para denunciar la discriminación de las autoridades que, subrayaron, poco o nada han hecho para buscar a su hija, quien fue privada de la libertad desde el 12 de febrero pasado.
Acompañada de Juana de la Cruz Pérez, otra de sus hijas, la pareja señaló que los responsables de hacer justicia les han dado la espalda por su condición social y étnica.
Sin poder contener las lágrimas por el sufrimiento que les ha causado la desaparición de Pascuala, detallaron que con gran esfuerzo la enviaron a estudiar fuera de su comunidad y de su municipio.
El padre sostuvo que como leñador y productor de carbón juntó recursos para que su hija de 17 años dejara Huixtán y se fuera a radicar a San Cristóbal de Las Casas para estudiar la preparatoria, sin imaginar lo que podría ocurrirle por la inseguridad que se vive en el estado.
De acuerdo con la familia, el 12 de febrero Pascuala salió de su lugar de hospedaje, ubicado en la colonia Primero de Enero, y acudió a clases, como lo hace normalmente, pero ya no volvió al cuarto que renta con su prima Mónica de la Cruz Pérez, quien informó lo sucedido a los padres de la víctima.
De inmediato la pareja viajó hasta San Cristóbal de Las Casas para iniciar su búsqueda. Aproximadamente a la 1 de la mañana del 13 de febrero, Eligio recibió una llamada desde el celular de su hija. Le dijeron que la tenían secuestrada y le exigieron 5 millones de pesos a cambio de su liberación. La persona que habló le dio tres días para conseguir el dinero y entregarlo.
Esa misma mañana, el padre de la víctima acudió ante el Ministerio Público de San Cristóbal de Las Casas para presentar la denuncia por la desaparición de su hija, y se inició la carpeta de investigación número 0099-078-1001-2018.
El 15 de febrero, el presunto secuestrador se comunicó nuevamente con Eligio para saber si ya tenía el dinero. La llamada entró en momentos en que se encontraba en la comandancia de la Policía Especializada, por lo que los agentes escucharon la conversación.
Al día siguiente la Fiscalía asignó a la familia una persona para que fungiera como asesor en el proceso de negociación con el captor de la joven.
Durante varios días, con el acompañamiento de la policía, el padre de Pascuala habló con el secuestrador sobre la cantidad del rescate. Aquel le mencionó que no disponía de dinero, por lo que el sujeto redujo el monto hasta los 34 mil 500 pesos y le pidió que llevara esa cantidad a un lugar cercano al municipio de San Andrés Larrainzar.
El hombre recibió el dinero, pero no entregó a Pascuala, y hasta la fecha se desconoce su paradero. La comunicación se acabó y la Fiscalía no realizó las diligencias de investigación necesarias para lograr la liberación de la joven, violando con ello sus derechos humanos.
En esta ciudad, Eligio y su esposa exigieron a la Fiscalía General del estado una investigación ágil y eficaz para esclarecer los hechos y recuperar a Pascuala.
“Nuestras condiciones de pobreza no debieran ser razones para no atender el caso con la debida diligencia. Pedimos a la sociedad y las organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos, pronunciarse por la preservación y el respeto a los derechos humanos de la niña Pascuala de la Cruz Pérez”, concluyó Eligio de la Cruz Gómez.

"La fe traspasa cualquier barrera": chiapaneca ora afuera de El Jesús en Mérida

13 mayo 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Joaquin Chan, reportero de Megamedia, compartió esta imagen en su espacio personal de Facebook, con el siguiente comentario: “Para la fe de esta mujer indígena chiapaneca no es necesario que la puerta de la iglesia Tercera Orden, en Mérida, esté abierta; sus oraciones traspasan cualquier muro”.

Yucatán sede del 1er. Encuentro Nacional de Operadores de Justicia Penal Indígena

24 abril 2018
Noticias de Yucatán

El Poder Judicial del Estado será el anfitrión del Primer Encuentro Nacional de Operadores de Justicia Penal Indígena y Derechos Humanos que se llevará a cabo los días 26 y 27 de abril en el recinto del Tribunal Superior de Justicia, ubicado en esta ciudad.

Este encuentro nacional es parte de una estrategia interinstitucional para generar espacios de reflexión, diálogo e intercambio de experiencias entre los operadores del sistema penal en relación a casos en los que se involucren integrantes de comunidades indígenas y para lo cual, el Código Nacional de Procedimientos penales (CNPP) en el artículo 420, prevé un procedimiento especial para pueblos y comunidades indígenas.

Este Primer Encuentro Nacional es coordinado por el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán con la colaboración de la Coordinación de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del Consejo de la Judicatura Federal (CDHIGAI-CJF) y la Unidad para la Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (UCNSJP)

Los participantes de este evento discutirán y detectarán problemáticas, examinarán rutas de acción, reformularán esquemas de atención para armonizar criterios y proponer buenas prácticas entre los distintos operadores del sistema de justicia penal.

En este Primer Encuentro Nacional participarán titulares de los Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas; representantes de los órganos encargados de la consolidación del sistema; operadores locales y federales involucrados en la atención penal de personas indígenas; funcionarios del Poder Ejecutivo, integrantes de policías municipales y estatales; ministerios públicos, defensores, académicos, peritos, juzgadores, mediadores y asesores de víctimas, así como autoridades tradicionales que resuelven los conflictos de orden penal al interior de sus comunidades.

Algunos de los temas que se abordarán en este importante evento serán la acreditación de la condición de persona indígena en el proceso penal; la aceptación de las partes para que se apliquen los usos y costumbres; bienes jurídicos indígenas que puedan protegerse a través de usos y costumbres en materia penal; usos y costumbres que puedan aplicarse para resolver el conflicto penal y sus excepciones y el trámite para la declaratoria de la extinción de la acción penal por usos y costumbres y sus efectos.

Indígena parió a gemelos a Chihuahua pero el IMSS sólo le entregó un bebé

12 febrero 2018
Noticias de Yucatán

Angélica L. C. interpuso una demanda al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guachochi, Chiahuahua, ya que después de dar a luz a gemelos en el hospital sólo le entregaron a un bebé.
A cuarenta minutos de la cabecera municipal se localiza la comunidad “Laguna de Aboreachi”, de donde es originaria Loya Cruz, quien ha hecho pública la querella presentada ante al IMSS.
Tras lo sucedido, Angélica pidió el apoyo de la ciudadanía para lograr obtener una respuesta ante la gran duda de qué fue lo que pasó con su hijo, pues desde su sexto mes de embarazo durante su control prenatal le informaron que tendría gemelos, esto lo comprobó con documentos que también ha hecho públicos.
Ella narró que el pasado 8 de diciembre acudió a su revisión de rutina; sin embargo, los médicos le informaron que necesitaba una cirugía de urgencia, pues los dos pequeños se encontraban mal acomodados, lo cual haría imposible un parto natural.
Su sorpresa fue que al momento de la recuperación sólo le dieron a una bebé; en ese momento la mujer exigió una explicación, pero nadie se la proporcionó; 48 horas después la dieron de alta sin darle darle información sobre su otro hijo.
Ya han transcurrido un par de meses de aquél hecho y la familia aún no ha obtenido respuesta alguna de las autoridades, hace unos días la Ginecóloga que atendió el parto le dijo a la mujer y a sus familiares que el tamaño del vientre durante el embarazo y los movimientos se habían derivado de una bola de grasa que Angélica había generado durante su periodo de gestación, así lo detalla en una nota el medio Zócalo. (http://www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/tuvogemelos-pero-el-imss-le-entrego-solo-a-uno)
 Luego de esta información que le dio la ginecóloga, la mujer desesperada afirmó no haber tenido acceso a sus expedientes médicos pues cuando pidió verlos, los médicos y encargados le exigieron una orden judicial para poder darle acceso a los mismos documentos de la paciente.

Líder indígena preso en Guerrero, sale libre después de 4 años con un “usted disculpe”

14 diciembre 2017
Noticias de Yucatán

(SinEmbargo).- Arturo Campos Herrera, líder indígena y defensor de los derechos humanos en Guerrero, preso desde hace cuatro años por una detención arbitraria fue declarado inocente y dejó la prisión este jueves libre de cargos.
Arturo Campos, uno de los dirigentes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), fue detenido sin que hubiera elementos suficientes del crimen de secuestro del que se le acusaba.
Hoy a las 16:30 horas, Arturo anunció que su lucha por México continuará y en donde se manifestó en contra de la Ley de Seguridad Interior: “Estoy libre y ahora me toca luchar por los compañeros que siguen presos, nosotros seguiremos defendiendo la Ley 701, que reconoce nuestros derechos como pueblos originarios. Mientras tanto, el Gobierno federal está impulsando una ley en contra de la Constitución, y por eso lucharemos en contra de la Ley de Seguridad Interior que busca militarizar el país”, dijo.
Tras su detención, una movilización ciudadana en las comunidades de la montaña de Guerrero, que llegó hasta una campaña internacional, recaudó más de 34 mil voces durante los cuatro años que estuvo preso y que no es un caso aislado.
“Para el movimiento de derechos humanos en Guerrero la libertad de Arturo Campos es el triunfo de una lucha histórica de los pueblos y sobretodo de los defensores que se ponen en la línea de fuego tratando de construir un nuevo escenario de respeto a los derechos humanos. Arturo está libre gracias a la lucha de estas comunidades indígenas, pero sobretodo gracias a su trayectoria impecable, porque es una persona que siempre ha trabajado para construir justicia desde abajo”  declaró Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, afuera del Juzgado mientras esperaban la boleta para la liberación de Arturo.
“Cuando Arturo denunció violaciones a los derechos humanos de miembros de su comunidad, estaba haciendo el trabajo que el gobierno debería de estar haciendo en el país; sin embargo, en lugar de reconocer sus esfuerzos, la respuesta de las autoridades fue criminalizarlo. La libertad de Arturo es lo mínimo que el Estado de Guerrero debe hacer, ahora esperamos que sigan el ejemplo de Arturo y protejan los derechos de los pueblos indígenas” dijo Ana Sofía Suárez, Coordinadora de Campañas del movimiento ciudadano Avaaz.


Chiapas enciende alertas: miles de indígenas fueron desplazados durante el Gobierno de Velasco

11 diciembre 2017
Noticias de Yucatán

(SinEmbargo).– A cinco años de que asumiera el cargo como Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello poco ha podido hacer para que el estado que encabeza se mantenga como el más pobre de toda la República Mexicana.
El político del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se ha destacado más por su matrimonio con Anahí Puente, actriz y cantante de Televisa, por su vida entre integrantes de la farándula y por sus constantes apariciones en portadas de la prensa rosa, que por su trabajo al frente del Gobierno chiapaneco.
Datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revelan que el 77.1 por ciento de la población en Chiapas vive en situación de pobreza, 49 por ciento en pobreza moderada y 31.8 por ciento en pobreza extrema.
Los datos también muestran que el 90.9 por ciento de los chiapanecos viven con al menos una carencia social y el 40.6 por ciento de los ciudadanos sufren de al menos tres carencias sociales.
El 81.1 por ciento de la población no tiene acceso a la seguridad social, el 52.3 de los ciudadanos no cuenta con acceso a los servicios básicos de vivienda. Además de que el 29 por ciento tiene un rezago educativo.
DESPLAZADOS
Ahora, a la situación de carencia que se vive en la entidad, se le ha sumado una nueva problemática: el tema de los desplazados.
Alrededor de 5 mil personas viven desplazadas y en condiciones precarias en las montañas de Chiapas a raíz de una confrontación entre los municipios de Chalchiuatán y Chenalhó derivada de una reforma agraria de hace 40 años, la cual, trazó una línea recta para establecer los límites territoriales de cada municipio, en lugar de respetar el recorrido natural del río que les separa.
La división conllevó un intercambio forzado de tierras entre ambos municipios lo que provocó un conflicto entre familias que se ha agudizado en las últimas semanas con ataques armados.
Como consecuencia, unos 5 mil habitantes se desplazaron a una zona montañosa conocida como Los Altos de Chiapas, donde se han establecido distintos campamentos improvisados con chabolas realizadas a partir de palos y cobijas, y expuestos a las inclemencias del tiempo.
Se estima que en los campamentos hay cientos de niños, mujeres embarazadas y ancianos quienes en su mayoría padecen algún tipo de enfermedad. Además, diversas organizaciones han denunciado que los desplazados no cuentan con comida y viven a la interperie soportando las inclemencias del clima.
Los campamentos de las montañas están distribuidas según las distintas comunidades indígenas y se componen de chabolas de pocos metros cuadrados donde, en algunos casos, llegan a dormir 8 familias con sus 22 niños.
Para combatir el frío de la noche, encienden fogatas en la intemperie puesto que muchos de los desplazados perdieron todas sus pertenencias a raíz de los asaltos que sufrieron por parte de habitantes del municipio rival.
En entrevista para la agencia de noticias Efe, Felipe Arizmendi, Obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, aseguró que la situación que se vive en el estado es similar a la que se presentó en 1994 en Acteal, donde 45 indígenas tzotziles fueron masacrados.
“El peligro de que haya más violencia es inminente. El ambiente es semejante al que había antes de la matanza de Acteal”, avdiritió.
La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció que en las comunidades de Chalchihuitán prevalece “un ambiente de terror” generado por grupos armados ilegales que actúan en la impunidad.
En entrevista para SinEmbargo, Ciro González, un hombre que ha resultado afectado por el conflicto, relató que los problemas comenzaron a agravarse a finales del pasado mes de octubre luego de un enfrentamientos entre pobladores municipios el cual dejó varias víctimas mortales.
A pesar de los hechos, Ciro relató que el Gobierno encabezado por Manuel Velasco no tomó cartas en el asunto y permitió que el conflicto creciera provocando enfrentamientos con armas de fuego y que varias casas fueran quemadas.
El Gobernador Manuel Velasco Coello, ha repetido en diversas ocasiones que su gobierno buscará el diálogo para poner fin al conflicto.
“El Gobierno siempre será un factor de paz y unidad”, dijo el mandatario. Sin embargo, los resultados han sido nulos.
Ante el creciente problema, el pasado 5 de diciembre René Juárez Cisneros, Subsecretario de Gobernación, se reunió con funcionarios de Chiapas y autoridades federales para analizar los conflictos que existen entre las localidades de Chenaló y Chalchihuitán.
En la reunión las autoridades determionaron brindar el resplado para generar los mecanismos de distención y seguridad que se requieran así como atención permanente a los habitantes de ambos municipios.


Acusan a Liverpool de vender muñecas mazahuas piratas, hechas en China

29 noviembre 2017
Noticias de Yucatán

(SinEmbargo).- Usuarios de redes sociales reportaron la venta de muñecas mazahua “piratas” hechas en China en la tienda Liverpool S.A. de C.V. México por una cantidad de $319.00 pesos.
A través de Twitter y Facebook los usuarios manifestaron su inconformidad por la venta de las muñecas pues las califican de mala calidad, además señalan que son una burla para los artesanos y las artesanas mexicanas.
En la página de la tienda departamental Liverpool la muñeca está categorizada como un artículo decorativo Navideño llamado “Muñeca mexicana Christmas Spirit” con un costo de $319.00 pesos a $191.40 pesos.
Las muñecas de trapo tradicionalmente conocidas como María, tuvieron su origen en Michoacán y Estado de México. Son elaboradas por el grupo étnico mazahua y se caracterizan por el uso de listones de colores en sus trenzas y su indumentaria típica de la región. Con el paso del tiempo, estas muñecas empezaron a representar a las mujeres de dicha etnia.
DISEÑADORES Y TIENDAS DE ROPA PLAGIAN A ARTESANOS MEXICANOS
No es la primera vez que una tienda departamental o diseñadores plagian y lucran con artesanías de origen mexicano, uno de los casos más recientes refiere a la marca de ropa española Mango, que fue señalada por utilizar de manera indebida los diseños de artesanos de Tenango de Doria.  Mango reconoció que su equipo de diseñadores se inspiró en la iconografía de los tenangos, un bordado artesanal hidalguense.

La firma textil informó que “los modelos fueron retirados de inmediato de la venta tanto en tiendas físicas como en línea, asumiendo el coste derivado del stock [inventario]”.

Las redes de Marichuy que luchan contra trabas de app del INE

28 noviembre 2017
Noticias de Yucatán

¿Y cuándo va a venir Marichuy para conocerla?, dice don Alberto mientras su esposa lo secunda “es del Concejo Indígena de Gobierno”. Los dos observan una cartulina “Registro de firmas de apoyo para la candidatura independiente de Marichuy, vocera del CIG”. Es un matrimonio que se toma la noche del viernes para beber café y comer pastel en la cafetería La Dosis, un pequeño local en la colonia Narvarte, desde donde opera una red de apoyo ciudadano para impulsar la candidatura de esta indígena nahua defensora de los derechos humanos.
María de Jesús Patricio Martínez, la mujer de un pueblo originario, que por primera vez en la historia de México busca contender por la presidencia de la República, está recorriendo el país buscando el apoyo ciudadano a su candidatura y esta tarde llega a Ciudad Universitaria para visibilizar los problemas de los pueblos indígenas a los cuales representa.
La candidatura, lo tiene claro el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) que eligió a Marichuy como su vocera y representante, no es para tomar el poder ni para ganar votos, sino para poner en la mesa los temas indígenas.
Aunque no la logre (la candidatura), el otro objetivo es crear organización en su recorrido por el país, además de visibilizar que para los problemas comunes hay soluciones comunes (…) el mismo Concejo Indígena de Gobierno no va a votar por Marichuy, es más, ha dicho no vamos a votar, no vamos por los votos ni por el poder, lo que vamos a hacer es aprovechar su circo electoral para poner en la mesa los temas indígenas”, explica Jorge, uno de los auxiliares que recaba firmas para María de Jesús.
“Desde el 3 de octubre del año pasado, se anunció que se iba a consultar a los pueblos que están en el Congreso Nacional Indígena si decidían entrarle a las elecciones para mayo de este año, se dijo que sí se iba a participar y en mayo votaron para elegir a Marichuy como la vocera.
“Durante 20 años (el Congreso) operó más en la denuncia, se cansaron de estar a la defensiva, decidieron pasar a la ofensiva y por eso decidieron participar en su juego electoral bajo sus propias reglas, por ejemplo, no van a aceptar ningún centavo del INE, se financiarán con donativos”, explica Andrés, otro de los auxiliares al HuffPost.
Los fondos con los que el Concejo Indígena busca financiar la campaña de María de Jesús provienen de donativos a la asociación civil “Llegó la Hora del Florecimiento de los Pueblos” que respalda la candidatura y cuya conformación el INE impone como requisito.
La AC está integrada por diversos notables e intelectuales como la fotógrafa Graciela Iturbide; la poeta María Baranda; la doctora en Ciencia Política, Paulina Fernández Christlieb; la artista gráfica, Domitila Domingo Manuel; la maestra en Sociología, Rosa Albina Garavito; el maestro en Ciencias Antropológicas, Eduardo Matos Moctezuma; el cineasta Juan Carlos Rulfo; el artista gráfico Francisco Toledo; el cineasta Paul Leduc; el director de teatro, Luis de Tavira; el escritor Juan Villoro; el cantautor Óscar Chávez; el doctor en Ciencias Sociales, Raúl Delgado Wise; el doctor en Filosofía, Francisco Morfín Otero, entre otros.


Al ritmo del rap mujeres indígenas defienden su cultura y luchan contra el machismo

27 noviembre 2017
Noticias de Yucatán
Al ritmo de rap, hip hop y rock, mujeres indígenas difunden sus creaciones musicales en el Museo Universitario del Chopo para difundir su trabajo en defensa del territorio de sus pueblos, su cultura y en contra de la violencia de género, dentro y fuera de sus comunidades.

Zara Monrroy, joven mujer indígena proveniente de la comunidad Comca'ac de Punta Chueca, Sonora, explica que comenzó a rapear "para difundir nuestra cultura y tradición, sobre todo entre los jóvenes, porque allá escuchan música de fuera que a veces ni entienden, porque no hablan inglés, pero la prefieren a los cantos en nuestra lengua".

Considera que la aceptación por parte de la gente mayor de su comunidad no fue sencilla porque cuando empezó a cantar había abuelas y abuelos cantores que no estaban de acuerdo con la fusión musical que estaba haciendo, pero con el paso del tiempo, "cuando vieron que mi intención era buena, aceptaron. Ahora nos tenemos un respeto mutuo".

Zara difunde sus experiencias y las tradiciones de su pueblo, pero "a ellos también les hablo de cómo es la gente en otros lugares, de las injusticias que se cometen (...) sobre todo en temas de mujeres".

Esta artista se ha valido de sus versos para llevar a otras mujeres "mensajes para que cambien su situación, porque todos los pueblos originarios, al igual que en el resto del mundo, hay mucho machismo".

Para ella, la música ha sido una herramienta para que su mensaje llegue a las mujeres indígenas, ya que muchas de ellas no saben escribir. Sin embargo, su proyecto musical va más allá de las canciones, pues ahora apoya el proyecto de una biblioteca comunitaria en Punta Chueca, "para que las mujeres aprendan a leer y platiquen, porque como nunca han salido no conocen cómo es el mundo y creen que están bien así, sólo en su casa, con hijos, pero ellas tienen muchas capacidades para ser lo que quieran y tienen que saberlo".

En tanto, Janeidy Molina, originaria de Desemboque de los seris, Sonora, ha llevado la cultura y la experiencia de su pueblo en la defensa del territorio contra megaproyectos trasnacionales a Estados Unidos y diferentes partes de México.

"Yo me inspiro mucho en las experiencias de cómo mi pueblo enfrenta problemas con empresas mineras, y hago música para jalar la atención de los más jóvenes, pues de otra forma casi no se interesan en el trabajo que estamos haciendo en la defensa de territorio", relató al portal de noticias Sin Embargo.

Es la única persona originaria de Desemboque de los seris dedicada a la difusión de la lucha contra megaproyectos de su pueblo y ha recibido apoyo por parte de los mayores, miembros del concejo de ancianos y gobernantes tradicionales.

Zara Monrroy y Janeidy Molina participaron en el conversatorio "Participación de mujeres en la indígena contemporánea" y actuaron en el Museo Universitario del Chopo, en el marco del festival de música indígena contemporánea Estruendo Multilingüe, que tendrá otros conciertos y actividades hasta el próximo 26 de noviembre.

Los proyectos musicales que integran este ciclo de conciertos, de acuerdo con Edgar Ruíz, curador del festival, "son el resultado de procesos creativos independientes, caracterizados por la transgresión de fronteras lingüísticas y territoriales, así como por la ruptura con cualquier estereotipo étnico que pretenda relegar al pasado la creatividad contemporánea de las y los músicos indígenas.

Convocan a una concentración en apoyo a los pueblos Indígenas: 9 de la noche, en Mérida

09 agosto 2017
Noticias de Yucatán
El poeta y activista cordobés, Jesús Antonio Fernández Olmedo, convoca una concentración de apoyo el día 9 de agosto conmemorado por la ONU como de solidaridad con los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente.
Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven.
Pese a sus diferencias culturales, los pueblos indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes a la hora de proteger sus derechos como pueblos diferentes.
Las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales.
Pese a ello, a lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados.
En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo.
La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida.

Será a las 21:00 horas frente al Ayuntamiento de Mérida, Yucatán.

Anuncian apoyos a pueblos indígenas

04 abril 2013
Noticias de Yucatán ()


Catorce millones de pesos son para planes turísticos

Nuvia Mayorga durante su visita de ayer al Palacio de Gobierno
La Comisión Nacional para la Atención de los Pueblos Indígenas (CDI) planea hacer una red de proyectos de turismo alternativo en los 10 municipios más pobres de la región, anunció ayer en Hoctún Nuvia Mayorga Delgado, directora de esta institución.
Durante su primera gira de trabajo por Yucatán, la funcionaria federal anunció que sólo para proyectos de turismo alternativo destinará esta comisión 14 millones de pesos a esta región.
La funcionaria llegó ayer a Yucatán y como parte de sus actividades visitó el parador turístico de Yokdzonot, administrado hace ocho años por la sociedad cooperativa “Kiich Keleen Haa”.
En Hoctún, donde presenció con el gobernador Rolando Zapata Bello el inicio de los trabajos de ampliación de la red de agua potable, Nuvia Mayorga informó que disponen de $6 millones del ejercicio 2012 para apoyar estos proyectos turísticos, como el de Yokdzonot.
Luego, en Mérida, anunció otros $8 millones siempre para proyectos turísticos, a fin de que la derrama sea en las mismas regiones, en apoyo de las comunidades indígenas, “para que además de tener una alternativa de trabajo, atraigan a turismo”, comentó.


“Un acuerdo histórico”

Millonario monto para obras a favor de zonas indígenas

3_040413p6goberphoto01
Habitantes de 45 municipios se beneficiarían con más de 313 millones de pesos que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el gobierno del Estado destinarán este año a Yucatán.
Ayer por la tarde, al firmar en el Palacio de Gobierno el convenio, Nuvia Mayorga Delgado, directora general de la CDI, anunció que adicionalmente destinará la institución ocho millones de pesos para proyectos de turismo alternativo en el Estado.
Por la mañana la funcionaria anunció también, en una gira por el interior del Estado, que hay seis millones de pesos del ejercicio 2012 disponibles para proyectos de turismo alternativo en Yucatán, por lo que en total se dispondrá de 14 millones adicionales a los más de 300 millones de los convenios que se firmaron.
La funcionaria federal visitó el parador turístico de Yokdzonot y en Hoctún presenció el inicio de los trabajos de ampliación de la red de agua potable, con una inversión de seis millones de pesos, que son parte de los más de 300 millones para Yucatán.
En la tarde, en el Salón de la Historia del Palacio, ante funcionarios federales, estatales, alcaldes, embajadores y grupos indígenas, la visitante y el gobernador firmaron como testigos de honor dos convenios de colaboración.
El primero fue el del Programa de Infraestructura Básica para Atención de los Pueblos Indígenas (Pibai), con el cual se destinarán 298.686,021 pesos a 95 poblaciones de 43 municipios.
El segundo convenio fue del Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (Popmi), con el que se dispondrá de $14.625,082 a la Cruzada Contra el Hambre.
En su intervención, Nerio Torres Arcila, secretario de Desarrollo Social del Estado, calificó estos convenios como históricos, porque es la primera vez donde la mezcla de recursos es de un 80% que aporta la Federación y 20% el Estado.
“También es un acuerdo sin precedente porque en 2012 se mezclaron recursos por un monto aproximado de 130 millones y hoy se firmarán de 314 millones, más del doble. “Ese es un mensaje claro de Enrique Peña Nieto al pueblo de Yucatán”, afirmó.
Al confirmar esta situación en su discurso, Nuvia Mayorga recordó que antes las mezclas eran en porcentajes de 60-40, no 80-20 como en esta ocasión se hizo en Yucatán.
La funcionaria federal destacó también que Yucatán es el primer Estado del país donde se firman estos convenios.
Añadió que con los recursos se espera beneficiar a alrededor de 400,000 indígenas de 45 municipios, con proyectos productivos, obras de infraestructura carretera, agua potable y electrificación, principalmente.
El objetivo es favorecer a comunidades indígenas en situación de alta marginación y fortalecer el desarrollo productivo de mujeres emprendedoras, puntualizó.
En su intervención, el gobernador recordó que en el Plan Estatal de Desarrollo hay tres objetivos fundamentales para mejorar los niveles de calidad de vida de la población indígena, y estos recursos ayudarán a lograrlos.
Precisó que el primero es abatir los niveles de marginación de los municipios indígenas, el otro es incrementar el acceso del pueblo maya a sistemas de justicia adecuados a sus costumbres, tradiciones y valores. Y finalmente, mejorar los niveles educativos en las comunidades indígenas.- D.D.M.
Gobierno | Apoyo a la población indígena
Ocho de cada 10 municipios del Estado tienen una población indígena mayoritariamente: más del 50% son mayas.
Cifra histórica
El gobernador consideró que el acuerdo, que alcanzará una cifra histórica de inversión con mas de $300 millones, permitirá conseguir mejores resultados para que las comunidades indígenas cuenten con un piso mínimo de bienestar y superen los rezagos sociales y económicos.
En turismo
El jefe del Ejecutivo aseguró que además, con una inversión adicional superior a los $14 millones, las mujeres indígenas que quieren salir adelante con su trabajo y dedicación contarán con un mecanismo que las acompañará a consolidar sus iniciativas en el área del turismo.
Infraestructura
Rolando Zapata Bello afirmó que “con infraestructura básica y apoyando proyectos productivos, con estos programas la población indígena maya de Yucatán saldrá adelante”.

Apoyos a mujeres indígenas

05 julio 2007
Noticias de Yucatán

05 JULIO 07

Plan para generar recursos en beneficio de sus comunidades

La Secretaría de Desarrollo Rural y Pesca del Estado firmó un convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) mediante el cual se le transfieren recursos federales a través del programa de “Organización Productiva para Mujeres Indígenas” (POPMI) por $1,650,000, en beneficio de 194 mujeres indígenas mayas congregadas en 15 proyectos productivos.
Las mujeres beneficiadas son de Acanceh, Tecoh, Timucuy, Tixméhuac, Peto, Cenotillo, Yaxcabá, Temax y Tizimín.
El apoyo se otorga especialmente a grupos marginados y mujeres, para que pongan en marcha proyectos productivos o den continuidad a sus actividades comerciales, esto a fin de que generen recursos económicos en beneficio de sus familias y comunidades, de acuerdo con un comunicado.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada