Mostrando las entradas con la etiqueta miel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta miel. Mostrar todas las entradas

No hay flores ni néctar para las abejas. Hasta con aviones echan los fertilizantes, acusan mayas

27 julio 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
En su casa ubicada en Hopelchén, Campeche –un municipio con cerca de 40 mil habitantes– Luciano Cablé Puc recuerda que hace unos años la apicultura era una actividad más redituable. Con 12 cajitas de abejas, él y su padre llegaban a producir hasta 300 kilos de miel, pero ahora, con la misma cantidad, lo máximo que obtiene son 100.

La apicultura, que por generaciones ha sido una de las principales actividades económicas para las comunidades mayas de Yucatán, ha disminuido por el uso de agroquímicos y la deforestación que trajo consigo la siembra de soya transgénica en la región, misma que se introdujo sin el conocimiento de los pobladores.
Fue en 2012 cuando la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) concedió –con el aval de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)– a la empresa trasnacional Monsanto un permiso para la siembra en etapa comercial de soya genéticamente modificada.

En 253 mil hectáreas en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas se podía sembrar, pero la autorización violaba varios derechos reconocidos a los pueblos originarios, como el de la libre determinación y el de la consulta previa, libre e informada.
En febrero de 2012, Greenpeace protestó para que la Sagarpa anulara las autorizaciones de siembra de soya transgénica. Foto: Cuartoscuro

Tampoco consideraba que el uso de glifosato –herbicida asociado con este tipo de siembra y que ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”– podría tener repercusiones importantes en el agua, ni se estudió la coexistencia de la soya transgénica con las abejas, explica Eduardo Batllori, actual secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) en Yucatán.

“Este tipo de siembra beneficia sólo a los empresarios”, aseguran integrantes de las comunidades mayas, quienes en los últimos años han visto cómo su medio ambiente y sus medios de subsistencia se van deteriorando. Denuncian contaminación en el agua, deforestación y la disminución de la actividad apícola como consecuencia del uso excesivo de agroquímicos.

“Ya no hay floración y no hay comida, no hay néctar para la abeja… a veces fumigan hasta con aviones y todo, acaban con la abeja. Cuando vas a tu apiario ves que toda la abeja está muerta. ¿Qué lo está matando, qué lo está matando?”, explica Luciano.

El estado y Monsanto litigan contra las comunidades

Las comunidades indígenas no recibieron ningún tipo de información sobre la autorización de siembra y mucho menos fueron consultadas; se enteraron de que en estas tierras había soya genéticamente modificada cuando un cargamento de miel fue rechazado en Europa por estar contaminado.

“Fue cuando se dio a conocer a nivel regional que la miel que se exporta a Europa, principalmente a Alemania, iba a tener que ser etiquetada si contenía elementos transgénicos”, asegura Irma Gómez, asesora del Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes.

Ante el permiso, las y los apicultores y algunas autoridades mayas comenzaron a organizarse y decidieron ampararse, con lo que iniciaron una lucha contra una de las empresas más poderosas en el mundo. Argumentaron que esta autorización era violatoria de la constitución y de tratados internacionales, ya que no se estableció un mecanismo de diálogo con ellas y ellos para que conocieran las implicaciones del proyecto y decidieran si éste era compatible con su visión cultural y con su proyecto de desarrollo.

En un primer momento, explica el abogado Jorge Fernández, de la organización Indignación A.C., las comunidades de Hopelchén, Campeche, obtuvieron del juzgado segundo de distrito una suspensión de oficio: el juez determinó que, dados los riesgos que podrían derivarse de la siembra de soya transgénica, el permiso tendría que ser suspendido mientras se resolvía el juicio de amparo.

Después, el mismo juez determinó que, en efecto, fueron violados el derecho a la consulta y al principio precautorio, “porque se estaba estableciendo una medida tecnológica –la siembra de un transgen– cuyos efectos no se había acreditado que no causaran daño al medio ambiente”.

Pero Monsanto, la empresa trasnacional con más solicitudes de liberación para cultivos transgénicos en México (379 de un total de 853 entre 2007 y agosto de 2017, según el estudio “Treinta años de transgénicos en México”), impugnó esa sentencia junto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y el caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“El 2015 la SCJN nos otorga una sentencia donde queda prohibida la siembra de soya transgénica hasta que no se nos haga una consulta a las comunidades”, segura Leydy Pech, integrante del Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes.

Se confirma el amparo favorable a las comunidades que habían impugnado el permiso “pero con un matiz importante y, desde nuestra perspectiva, bastante grave: reconoce que hubo violación a la consulta previa, pero no entra al estudio de todos los impactos potenciales que la siembra de soya genéticamente modificada iba causar en el medio ambiente”, explica Fernández.

La resolución de la Suprema Corte no fue respetada, de acuerdo con Pech, “hasta 2017, aun cuando estaban suspendidos los permisos, hubo siembra de soya transgénica, pero esa soya que se sembró está dentro de la ilegalidad”.
Representantes de comunidades mayas de los municipios de Hopelchén y Tenabo, Campeche, protestaron frente a las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por el hostigamiento e intimidación que sufren por su activismo en contra de la siembra de transgénicos. Foto: Cuartoscuro

Irma Gómez añade que los registros oficiales de Sagarpa no distinguen entre soya convencional y soya genéticamente modificada, pero que los productores afirman que, por lo menos de lo que se sembró en 2017, la mayor parte fue soya transgénica: “el año pasado se sembraron 48 mil hectáreas, cuando en 2016 fueron poco más de 20 mil, 25 mil máximo; prácticamente se duplicó la cantidad de soya en el municipio”.

La consulta tampoco se ha respetado: “La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) facultado para llevar todo el proceso de la consulta la han violentado porque han tratado de dividirnos a las comunidades, las han confrontado y eso no es de buena fe… la consulta tampoco es vinculante: en realidad se está haciendo una consulta donde no se reconocen las decisiones de las comunidades, es un derecho que está siendo violado”

Para Jorge Fernández la lucha de los pueblos mayas en contra de la siembra transgénica tiene una importancia legal y política, ya que comunidades “que generalmente han estado en una situación de discriminación, que generalmente litigan o se relacionan con el Estado en una situación de inequidad histórica, de discriminación, lograron llegar hasta el máximo tribunal para reclamar una política de Estado que además beneficiaba a una de las empresas más poderosas del mundo y más denunciadas a nivel mundial, como es Monsanto”.

Al mismo tiempo, permitió visibilizar las limitaciones del sistema de justicia, pues la Corte reconoció de manera limitada un derecho, que es el derecho a la consulta: “todavía no tenemos una Suprema Corte o tribunales que reconozcan de manera plena el derecho a la libre determinación, que es un tema de cómo las comunidades quieren o visibilizan su proyecto de vida y su proyecto de desarrollo”, explica.

“Por esta tierra sí vale la pena seguir luchando”:

Según estudios realizados en Hopelchén, entre 2000 y 2013 se perdieron 60 mil hectáreas de selvas, lo que equivale a 12% del territorio municipal. Este incremento de la deforestación está relacionado con la llegada, a finales de la década de los ochenta, de pobladores que provenían de otros estados, como Durango y Zacatecas, y que decidieron establecerse en la península para cultivar esas tierras.

Los menonitas, explica Irma Gómez, llegaron porque había una gran disponibilidad de tierra: no eran ejidos, como ahora, sino terrenos nacionales; se han establecido en tierras que son de su propiedad.

Esta comunidad demanda mucha tierra:

El Gobernador menonita Pedro Woelke llegó a Hopelchén cuando tenía apenas 15 años. En Zacatecas la gente ya no tenía tierra, cuenta, por lo que su papá propuso que si se mudaban a Campeche le regalaría, a cada uno de sus hijos, 10 hectáreas de tierra.

Ahora Woelke, que siembra soya, sorgo e incluso papaya, tiene 100 hectáreas, y lamenta la prohibición de la soya transgénica, porque esa aguantaba más las condiciones climáticas, y porque desde 2015 tiene que batallar con otro tipo de semillas.

Él ha estado presente en reuniones con las comunidades mayas, y asegura que trabajadores de Sagarpa les han dicho que llegará un momento en que se libere la semilla como estaba antes, genéticamente modificada.

Frente a este panorama, miembros de las comunidades insisten en que está en las manos del gobierno frenar los daños al medio ambiente, tanto la contaminación del agua, como los daños a las abejas y otras especies animales, y la deforestación; sin embargo, denuncian que no hay un monitoreo adecuado y que tampoco hay castigo.

Piden que se apliquen las leyes para frenar la devastación al medio ambiente.

En medio del bosque, don Feliciano, apicultor maya e integrante del colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, camina y habla de los árboles que le rodean y de la defensa que continúa para las comunidades: “Por esta tierra sí vale, vale la pena seguir luchando para que no se siga destruyendo por los hombres que vienen a destruir aquí nuestro territorio, porque el gobierno no hace nada, no para todos esos problemas cuando está a su alcance, porque creemos que él es el que debe de poner mano dura en eso, pero vemos que no es así”.
Cencos/SinEmbargo

Venden miel 'pirata' de Yucatán en Francia

30 junio 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
La península de Yucatán sufre en la actualidad diversas amenazas en su territorio, tanto a su biodiversidad como a la cultura de su pueblo originario, a sus usos y costumbres, tradiciones y valores.

La deforestación que ha sufrido la Península de Yucatán es alarmante y con ello se ha incrementado el riesgo de desaparición para muchas especies de la flora y la fauna

Y través del Protocolo de Nagoya, vigente en México desde el año 2014, se legaliza la biopiratería para acceder a riqueza genética de comunidades locales y/o indígenas de nuestro país por parte de empresas nacionales o internacionales.

La biopiratería se realiza principalmente por firmas farmacéuticas, agroalimentarias, o cosméticas quienes utilizan elementos de la naturaleza tales como plantas, semillas, hojas, animales, etc, copiando las técnicas de las comunidades que las usan ancestralmente para alimentarse o curarse, como es el caso de la miel.

Estas empresas se adueñan del conocimiento que las comunidades han desarrollado a lo largo de su historia, ahorrándose grandes inversiones en investigación y elaboran productos que presentan como innovaciones, los cuales son monopolizados por medio de patentes que les dan el derecho de propiedad intelectual con la exclusividad para la venta de la innovación.

El protocolo de Nagoya y el sistema de patentes son una nueva forma decolonizar las comunidades indígenas por medio de la apropiación y mercantilización de seres vivos o elementos de los mismos de su territorio, así como de los conocimientos tradicionales de una cultura local para expandirse a mercados globales.

“Con muestras de miel, el sr. Stephane Palmieri presidente de la Fundación Melipona Maya fue con el cuento a Francia de que serían los salvadores de la melipona, lo cual le valió para que Catherine y su empresa Ballot-Flurin le apoyara con dinero por adelantado para financiar sus biopiratas promesas con venta de miel melipona a la firma, y con ella, realizaran productos, los registraran, los patentaran, y los comercializaran con la línea MELIPONA que salió al mercado desde 2014”, explica Uc Be. La Verdad Yucatan

Miel de abeja, un aliado de tu salud

29 junio 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

La miel de abeja tiene más beneficios de los que crees, ya que además de ser ideal para endulzar tus postres de forma más natural y sana también sirve como un multivitamínico, antibacteriano y antioxidante.

Esto no es novedad, ya que la miel contiene minerales como cloruro de sodio, magnesio, potasio, calcio, hierro y fosfato, además es rico en vitaminas, glucosa y fructuosa, un alimento sano para chicos y grandes, según un estudio publicado en el Journal of Chemical and Pharmaceutical Research. La miel de abeja se puede aplicar en heridas ya que tiene un efecto antibacteriano, lo que ayuda a tratar las infecciones, úlceras en las piernas por pie diabético, cirugías, lesiones e incluso quemaduras.

Si consumes una cucharada media hora antes de tu desayuno diario y otra en un té de canela antes de dormir puede ayudarte a bajar de peso, ya que evita que la grasa se acumule.

Ahora que si mezclas la miel con agua y una cucharada de canela en polvo y creas una pasta que puedes aplicarte para masajear las zonas donde la artritis te afecta, reducirá el dolor por sus propiedades antinflamatorias.

La miel también te ayuda si estás falto de energía, para las personas mayores puede ser útil si se consume media cucharada en un vaso de agua con un poco de canela en polvo, esto les ayuda a reducir la fatiga.

Mientras que la investigación de Zahiruddin Othman, de la Universidad de Sains Malaysia sostiene que ayuda a la memoria de las mujeres menopáusicas si estas consumen 20 miligramos al día durante cuatro meses.

Tu también puedes aprovechar estos beneficios, pregunta a tu médico si esta es una opción viable para ti y comienza a utilizarla.


Primer productor de miel en el mundo: 'Dulce' Yucatán

12 febrero 2018
Noticias de Yucatán 
La producción apícola yucateca dejó el año pasado una derrama económica de 450 millones de pesos, con una obtención de más de 15 mil toneladas de miel, lo que colocó de nuevo a la entidad como el principal generador de este dulce, que ya tiene el 90 por ciento del volumen comprometido para surtir los mercados de América Latina, Estados Unidos, Japón y Alemania.

La delegación local de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) destacó que pese a altibajos del arranque del año pasado en el sector, esta actividad logró mantenerse entre los primeros lugares nacionales.

El organismo federal resaltó que la calidad y sabor de la miel yucateca conquista los mercados internacionales de América y el mundo, pero Alemania es el país que más adquiere este producto, con el 15 por ciento del consumo total.

Añadió que la actividad en Yucatán es liderada principalmente por pequeños productores y mujeres de la zona rural, lo que permite que de manera artesanal se cuide la calidad del producto.

A través de un comunicado, la Sagarpa destacó que la entidad es el principal productor y exportador de miel de abeja de México, con el trabajo de más de 11 mil 200 productores, que tienen en conjunto 17 mil apiarios y 349 mil colmenas, que se cuidan para mantener los niveles de calidad de su producto, a fin de cumplir los estándares que exigen los mercados internacionales.

“Con la finalidad de garantizar a los consumidores que la miel que se produce en Yucatán cumple con los altos estándares de inocuidad, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) lleva a cabo un programa de monitoreo permanente de residuos tóxicos y contaminantes”, destacó.

La dependencia federal destacó que se trabaja de la mano con los productores para preservar la inocuidad de la miel que se comercializa dentro y fuera del país, “el personal del Senasica comprueba que la miel producida en México no tenga contaminantes físicos, químicos o microbiológicos que pudieran afectar su calidad de exportación”. Sipse

Apícola Maya ya cuenta con sala para envasar miel

16 noviembre 2015
Noticias de Yucatán




En el marco de la XXV Asamblea General de Balance y Programación de Apícola Maya y en representación del gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, develó la placa que pone en marcha oficialmente la sala donde esa empresa realiza sus envasados para el mercado nacional e internacional, se informa en un comunicado.

El funcionario resaltó la importancia que la producción y venta de miel y sus derivados tienen dentro del sector comercial y productivo de la entidad. En este sentido, el gobierno del Estado reconoce que el sector apícola es uno de los pilares fundamentales que impulsan la economía del territorio.

“Gracias al arduo trabajo que realizan los hombres del campo y a la estrecha coordinación que se tiene con las autoridades, Yucatán año con año se encuentra entre los principales productores de miel”, expuso. “Es por eso y para seguir incentivando a que los apicultores continúen en esta actividad, que el gobierno estatal hará uso de un fondo de hasta dos millones de pesos como parte de programa Peso a Peso, en la edición 2015 en la Feria de Xmatkuil”, manifestó.

Asimismo, el secretario recordó que en 2013 en la entidad se produjeron 8,111 toneladas de miel, en tanto que para 2014 se llegó a las 10,575; es decir, hubo un incremento de más de 2,400 toneladas, lo que representa un 30% más y un valor por arriba de los $341 millones.

En tan sólo unos meses en lo que va de este año, agregó, Apícola Maya ha acopiado 3,103 toneladas, de las cuales 2,734 ya han sido exportadas y 273 vendidas al mercado nacional.

“Estoy seguro que los apicultores seguirán en el camino correcto para que Yucatán continúe siendo el primer productor y exportador de miel en el país”, indicó.

Minutos antes de la Asamblea, el funcionario efectuó un recorrido por la nueva sala envasadora.

En el evento estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Pablo Castro Alcocer; el gerente estatal del Fideicomiso de Riesgo Compartido, Javier Pérez y Pérez, y la representante de Fundación Produce Yucatán, Nelly Ortiz Vázquez.

También los presidentes de Apícola Maya, Miguel Lara Sosa; de la Unión Ganadera Regional de Yucatán, Pedro López Serralta; de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán, Luis Cepeda Cruz, y de la Sociedad de Producción Rural “Apicultores de Champotón”, Pedro Euán Koyoc.

Esperan captar 2,000 ton de miel

03 noviembre 2015
Noticias de Yucatán



La Sociedad Apícola Maya, una de las empresas del ramo más antiguas de Yucatán, inició este mes el ciclo productivo de miel 2015-2016, en el que espera captar por lo menos unas dos mil toneladas del dulce.

En entrevista, el presidente de la cooperativa, Miguel Lara Sosa, señaló que después de un receso de cinco meses en los que los socios de esa agrupación dieron mantenimiento a sus colmenas, este mes de noviembre arrancó la captación de miel en la entidad.

Recordó que el ciclo productivo que abarcó de noviembre de 2014 a junio de este 2015, la empresa a su cargo recolectó cuatro mil toneladas de miel, “algo que no había sucedido a hace muchos años”.

“Fue un año atípico”, ya que la producción promedio de la cooperativa es de dos mil toneladas al año, “aunque si las condiciones climáticas nos favorecen esperamos acercarnos a esas cuatro mil toneladas del ciclo pasado”, indicó.

“Mucho depende de que haya suficientes lluvias, pues eso favorece la floración y mientras más flores, más miel producen las abejas dentro de las colmenas, y si las lluvias escasean, pues sucede todo lo contrario”, apuntó Lara Sosa.

El 90 por ciento de la producción se exporta, en su mayoría a Alemania, que es el principal consumidor de la miel yucateca y el resto de su producción se comercializa en el mercado nacional y local.

El arranque de las exportaciones depende de la cantidad que se logre captar este primer mes y en las primeras semanas de diciembre, “que en caso de iniciar de buena manera, su primer embarque a Alemania saldría antes de finalizar este año”, vaticinó.

La temporada arrancó con el precio de 20 pesos por kilogramo del dulce, pero se espera que mejore conforme avance la temporada y llegar a colocarse en unos 35 pesos, agregó.

Refirió que en la entidad hay unos 13 mil apicultores, de los cuales unos dos mil están afiliados a su agrupación.

Yucatán tiene unas 360 mil colmenas y operan dos laboratorios para el control de la calidad e inocuidad de la miel, uno en Tunkás y otro en esta ciudad, pues los compradores extranjeros exigen que la miel esté libre de químicos o polen de transgénicos.- Notimex

Escarabajo, grave daño a la apicultura local

13 septiembre 2015
Noticias de Yucatán


La varroasis y la africanización de los apiarios ya no son problemas graves en la apicultura estatal porque los productores ya saben cómo controlarlos, dijo Habib Pinto Dzul, director de la empresa Proveedora de Miel Peninsular.
—Ahora el peligro está en una nueva plaga que amenaza a los apiarios, el escarabajo de la miel, un insecto que habría llegado de Centroamérica —agregó—. Este nuevo mal fue detectado hace dos años y está avanzando.
Es una plaga importante pero, por fortuna, hasta ahora no hemos hallado miel contaminada por este insecto. El escarabajo se introduce a las colmenas, come a las crías de las abejas y acaba con la población. Además, deposita sus propias larvas, lo cual hace que el dulce fermente y se cristalice, además de que aquéllas, las larvas, consumen el dulce y el polen y perforan el panal.
—Este escarabajo se reproduce rápidamente, es más letal que la varroa. Este es un problema que alarma, debemos tener cuidado para que no se extienda, pues no hay productos para combatirlo. Actualmente se le controla mediante revisiones a las colmenas para detectarlo y la limpieza de las cajas para eliminarlo.
Aunque no lo dijo el entrevistado, se averiguó que la Sagarpa ya emitió un manual para el control del pequeño escarabajo de las colmenas. Ahí se explica —entre otras cosas— cómo hacer la limpieza de los apiarios y la instalación de cebos y trampas contra ese insecto parásito.
Respecto a su empresa, Proveedora de Miel Peninsular, Habib Pinto relató que él proviene de una familia de apicultores con más de 40 años en esa actividad. Durante mucho tiempo ellos estuvieron vendiendo el dulce a granel, como hace la mayoría de los productores.
Pero a partir de 2011 decidieron darle un valor agregado e instalaron en Mérida una envasadora, de la que actualmente sale en producto en diez o doce presentaciones, de acuerdo como demande el mercado.
Esa empresa ofrece miel en envases que van desde cubetas de 25 kilogramos hasta botellas de 220 gramos destinados a la mesa.
El producto llega a hoteles, restaurantes, cocinas económicas, pequeñas tiendas y minisupers.
El año pasado participaron en la Expo Feria del Comercio, lo cual amplió la cantidad de clientes potenciales de esa marca, y en junio pasado estuvieron en la Feria de Yucatán en México, donde lograron contactos que ahora les permite enviar el producto a varias regiones del país.
Además, han enviado muestras a Estados Unidos y Francia, a compradores interesados en esa marca.

La miel, primera afectada

20 septiembre 2012
Noticias de Yucatán ()

La contaminación por transgénicos sería devastadora
Jueves, 20 de septiembre de 2012  -  Edición impresa

La apicultura, una de las principales actividades productivas del campo yucateco, sería una de las primeras víctimas de aprobarse la siembra de cultivos de soya transgénica en la entidad, por el momento suspendida.
“El cultivo de transgénicos es negativo en todos los sentidos para la producción apícola de la Península, la más importante del país”, advierte Federico Berrón Autrique, tesorero de la Asociación Mexicana de Exportadores de Miel de Abeja.
“Es muy alto el riesgo de contaminación por polen transgénico. De suceder, estaríamos ante un escenario de verdadera catástrofe, pues no podríamos comercializar nuestro producto en los mercados europeos, que son muy estrictos en este sentido”, advierte.
“Tendríamos que comercializar la miel en Estados Unidos, pero por tratarse de un mercados saturado el producto perdería hasta el 30% de su valor. Estamos hablando de un enorme impacto económico que podría ascender a unos 20 millones de dólares”, agrega. “Convertir el campo yucateco en un gigantesco experimento con intereses comerciales nos podría conducir a la catástrofe”.
El riesgo de autorizar la liberación de cultivos de soya transgénica es muy alto, pues su impacto negativo para el sector apícola sería 55 veces mayor que su beneficio total.
Acerca del amparo solicitado por los apicultores yucatecos, Berrón Autrique comentó ayer que el Juzgado Primero de Distrito confirmó la suspensión del permiso otorgado a Monsanto para la siembra de soya transgénica en Yucatán.
“Ahora le solicitamos al juez que modifique la caución, fijada en dos millones de pesos. Estamos a la espera”.
“El juicio sigue. La audiencia constitucional está programada para el 18 de octubre próximo, aunque hay muchas probabilidades de que se posponga”, concluyó Berrón Autrique.


Momentos cruciales
 
La batalla por la siembra comercial de soya transgénica en Yucatán se dirime en los tribunales.- Los próximos días serán decisivos.- Razones de peso para prohibirlos
Jueves, 20 de septiembre de 2012  -  Edición impresa

Eduardo Batllori, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente
Los agricultores italianos dijeron “no” a los cultivos modificadas genéticamente. “La posición no es ideológica, es sentido común”, dicen. “La gente pide alimentos naturales, saludables”. El gobierno los respalda y no permite la siembra de transgénicos.
Francia pide a la Unión Europea que suspenda la autorización para sembrar semillas transgénicas en los países de la comunidad, alegando los “riesgos significativos para el entorno” demostrados por varios estudios científicos, días después de que una corte juzga culpable a la multinacional Monsanto por envenenamiento químico del agricultor Paul François, quien asegura tener problemas de pérdida de memoria, dolores de cabeza y tartamudez por haber inhalado un herbicida. El gobierno galo ha prohibido los transgénicos hasta que no haya pruebas fehacientes de su inocuidad.
El mundo al revés
En México, científicos, investigadores, productores, organizaciones ambientalistas -con pruebas de los riesgos potenciales para la salud humana y ambiental, así como las posibles afectaciones para la economía campesina- piden al gobierno que prohíba la liberación de esos cultivos. Yucatán se suma al rechazo. La Sagarpa responde autorizando la siembra con fines comerciales de 253,000 hectáreas de soya biotecnológica.
Los transgénicos llegaron a la Península de Yucatán de puntillas y así, en silencio, casi en el clandestinaje, continuaron su avance. “En el año 2001 comenzó en Campeche la siembra de soya en fase experimental, en 2003 en Yucatán y en 2005 en Quintana Roo. Luego siguieron con la fase piloto. Nadie aquí sabía nada”, recuerda Eduardo Batllori, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.
Fase piloto
En 2009 comienza la fase piloto. Las autoridades aprueban una poligonal de varios millones de hectáreas en los tres estados. Tan sólo en Yucatán la zona dispuesta a la liberación de la siembra de transgénicos abarca más de un millón de hectáreas.
Al solicitar Monsanto el permiso para la fase comercial en 253,000 hectáreas: 60,000 de ellas en la Península, se abre una consulta pública nacional. “Surge una expresión muy fuerte de rechazo de grupos conservacionistas, ONG, investigadores, apicultores. Nosotros mismos en nuestros comentarios pedimos la aplicación del principio precautorio”, señala Batllori Sampedro.
Pese al rechazo general, a las opiniones negativas, a las advertencias de que hacían falta más estudios presentados por el Instituto Nacional de Ecología, por la Comisión Nacional sobre el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Salud, Hacienda y por los órganos de consulta de la misma Semarnat, la dirección general de Riesgo e Impacto Ambiental, en una decisión extraña, da un dictamen favorable y la Sagarpa autoriza en mayo la solicitud de Monsanto. Muchos productores piden amparos.
Riesgos
Batllori señala omisiones fundamentales en el análisis de la solicitud de Monsanto por las que debió negarse el permiso:
1) Riesgos no previstos de contaminación del acuífero por el uso desmedido de herbicidas.
2) No hay medidas o protocolos de actuación en materia de huracanes. ¿Qué sucedería si un ciclón dispersara estas semillas a 100 km a la redonda? ¿Cuál es el protocolo de actuación en materia de contaminación de las plantas fuera de las áreas de cultivo?
3) Daño a terceros. Batllori menciona dos: la coexistencia de transgénicos con actividades importantes como la producción de miel. ¿Quién asume las consecuencias del daño? “Se beneficia a un grupo, pero otro puede salir perjudicado”.
4) No hay un análisis del costo-beneficio. No sólo es más cara la semilla, el rendimiento de la soya transgénica no es mayor que el de la orgánica.
Actualmente no hay cultivos de soya transgénica en Yucatán… por ahora. Este año se frenó la siembra gracias a un amplio movimiento de resistencia formado por apicultores, campesinos, académicos, investigadores, activistas y ciudadanos. Sin embargo, la guerra está lejos de haber terminado, se combate en los tribunales y en los próximos días se vivirán momentos cruciales.
“No queremos transgénicos sino hasta que sepamos bien qué es lo que realmente estamos produciendo. No sabemos cuál es su estabilidad ni la evolución que puedan tener. No sabemos qué es lo que nos estamos comiendo”, concluye el doctor Batllori.

Simple precaución 
No se conocen aún los efectos de los transgénicos
Jueves, 20 de septiembre de 2012  -  Edición impresa
Descubrimientos científicos han demostrado que los genes son dinámicos y pueden recombinarse, por eso los organismos transgénicos son impredecibles y pueden mutar.
“El principio precautorio es aplicable en situaciones en que al avance de la ciencia supera la ecuación causa-efecto”, señala Carolina Salem Bersais, analista ecológica. “Nace entonces la polémica sobre la imprudencia de sembrar cultivos de esta ‘naturaleza’. Es que una vez liberados al ambiente, resulta complicado controlarlos, pues subyacen variables que aún no se conocen y, por ende, si las advertencias de contaminación genética son ciertas, se podrían originar mutaciones con posibles efectos no deseados”.
Por ejemplo, detalla, la Sociedad Británica de Médicos alertó sobre la resistencia de los organismos genéticamente modificados a algunos antibióticos.
“Consideramos que hacen falta más pruebas independientes. Que Monsanto, Bayer y todos los grandes productores de transgénicos deben permitir que investigadores independientes hagan pruebas para ver los efectos y la estabilidad que pueden tener estas plantas genéticamente modificadas con respecto a las proteínas que están generando. Hay trabajos que han demostrado que existe inestabilidad, que se están generando otro tipo de proteínas que pueden ser dañinas para la ingesta de los animales”, indica eldoctor Eduardo Batllori, titular de la Seduma en Yucatán.- M.S.D.Y.
OGM | Datos
Los organismos transgénicos pueden mutar, son impredecibles.
Más experimentos
Se está experimentando con genes de vaca en plantas de soya, con genes de polilla en manzana e incluso con genes de rata en lechuga.
Efectos en la salud
De acuerdo con estudios científicos, el herbicida glifosato está vinculado con malformaciones en recién nacidos, abortos y cáncer.

Decreto para proteger la miel yucateca

26 abril 2012
Noticias de Yucatán ()


El objetivo es que el Estado esté libre de transgénicos 
Publicada:  26 abril 2012
  Con el fin de sumar esfuerzos entre los sectores público y privado para la protección de la miel yucateca de agentes transgénicos, ayer se realizó la primera mesa de trabajo con productores, empresarios y organizaciones ligados a este sector donde se dieron a conocer las acciones que el gobierno está llevando a cabo en ese sentido, según se informa en un boletín.

  Este acercamiento fue realizado por instrucciones de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco a raíz de que empresarios apícolas manifestaron su preocupación por los cultivos de soya transgénica en laentidad con el consecuente riesgo para la producción mielera, añade el comunicado del Ejecutivo.

  Anteayer, se firmó un convenio de trabajo entre la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) para certificar la calidad de la miel yucateca y garantizar su colocación en mercados europeos.

Última revisión

  El secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, informó que se elabora un decreto estatal que se encuentra en fase última de revisión en la Consejería Jurídica delEstado y se espera esté listo la próxima semana.

El decreto "establecería en principio que el Estado se declara promotor de que la superficie de la entidad sea considerada libre de transgénicos".

Batllori Sampedro añadió que de esta manera se abre también la posibilidad para que las comunidades y los municipios puedan declararse en ese sentido con el respaldo de sus autoridades y canalizar este esfuerzo hacia la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para que en Yucatán pueda regularse muy bien la presencia de estos organismos genéticamente modificados.

Sin indormación

Batllori Sampedro señaló que pese a que la Sagarpa no ha proporcionado información específica sobre las zonas de afectación con cultivo transgénico, se calcula que deben ser tres mil hectáreas.

"Precisamente esta iniciativa estatal ayudaría a empezar a identificar las zonas de plantación, dónde están los almacenes de semilla, bajo qué condiciones, qué uso de herbicidas, pesticidas, qué pasa con las especies voluntarias (semillas que puedan dispersarse) y cómo se están controlando", apuntó.

Aseguró que el decreto busca regular, limitar o nulificar la presencia de transgénicos en el suelo yucateco, medir sus posibles afectaciones y propone la posibilidad de trabajar con una alta variedad de semillas de soya mejorada y libres de ingeniería transgénica.

Rechazo europeo a la miel

08 diciembre 2011
Noticias de Yucatán

 (producción, miel, retroceso, rechazo, fomento agropecuario)


La apicultura está en riesgo por la soya transgénica 
Publicada:  8 diciembre 2011
Un apicultor labora en un apiario. La actividad está en riesgo por los cultivos de soya transgénica
Un apicultor labora en un apiario. La actividad está en riesgo por los cultivos de soya transgénica  Ver fotos(1)
La producción de miel en la Península está en riesgo por la presencia de polen de plantas transgénicas, advirtió ayer Xavier Moya García, director en la Península del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Moya García indicó que en esta temporada Alemania, uno de los principales clientes, devolvió dos toneladas de miel a una cooperativa de Campeche porque el dulce contenía polen de soya transgénica.

El funcionario exhortó a los gobiernos estatal y federal a que protejan una de las actividades productivas que representa la segunda fuente de ingresos de 40,000 familias yucatecas.

El 6 de septiembre la Corte Europea determinó que es obligatorio el análisis de los productos de importación para comprobar que estén libres de organismos genéticamente modificados (OGM).

El representante de las Naciones Unidas señaló que esta resolución obliga a los comercializadores europeos a rechazar miel contaminada, o hacer notar en la etiqueta la presencia de ingredientes transgénicos, lo cual "derrumbaría las ventas de la miel".

Hoy, en el marco de la IX Reunión Regional de Expertos y Representantes de Organizaciones Sociales, que se realiza en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán, se expondrán nueve ponencias entre ellas: "Impacto de los transgénicos en la apicultura" y "Efectos de los transgénicos en la salud y la economía en Europa"
.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada